Redes Sociales (2)

Buscar

User Login

FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI

El Corpus

 

 Corpus Christi, cuerpo de Cristo, o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, antes llamada Corpus Domini ,cuerpo del Señor, es una fiesta de la Iglesia Católica destinada a celebrar la Eucaristía. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los creyentes en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento, dándole públicamente el culto de adoración el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo siguiente a Pentecostés. Específicamente, el Corpus Christi es el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. En algunos países, como por ejemplo España, esta fiesta ha sido trasladada al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral.

 La fiesta surgió en la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana de Cornillón promueve la idea de celebrar una festividad en honor al Cuerpo y la Sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Así, se celebra por primera vez en 1246 en la diócesis de Lieja.

 En el año 1263, mientras un sacerdote celebraba la misa, al romper la Hostia consagrada brotó sangre según la tradición. Este hecho, muy difundido y celebrado, dio un impulso definitivo al establecimiento como fiesta litúrgica del Corpus Christi. Fue instituida el 8 de septiembre de 1264 por el papa Urbano IV.

 El gran espaldarazo vino dado por el papa Nicolás V cuando, en la festividad del Corpus Christi del año 1447, salió procesionalmente con la Hostia Santa por las calles de Roma.

 En muchos lugares es una fiesta de especial relevancia. En España existe el dicho popular: Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión, lo que da idea de su arraigo.

 Las celebraciones del Corpus suelen incluir una procesión en la que la hostia consagrada se exhibe en una custodia que transcurre sobre una alfombra a base de pétalos de flores.