DOMUND
Acrónimo de Domingo Mundial de las Misiones, es la jornada anual que celebra la Iglesia para orar por los misioneros y colaborar económicamente con las misiones en los territorios más necesitados.
Se organiza en España principalmente por la Obras Misionales Pontificias (OMP) y se realiza el penúltimo domingo de octubre, este año el 19 de octubre, con el lema Misioneros de esperanza entre los pueblos que enmarca en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza que vive la Iglesia católica.
Entre los objetivos más destacados:
- Hacer más visible la dimensión misionera de la fe: no solo como dar dinero, sino como oración, testimonio, compromiso.
- Sostener la presencia de la Iglesia en territorios donde aún es una Iglesia emergente o con muchos desafíos.
- Revertir un descenso en donativos que se había registrado en algunos lugares en 2024: por ejemplo, en una diócesis concreta se registró una caída del 18 % en las aportaciones.
Algunas de las actividades típicas de este día
Oraciones comunitarias, vigilias de misión, testimonios de misioneros,(por ejemplo, en la diócesis de Salamanca se programó una vigilia el 16 de octubre), Eucaristía solemne, colecta especial (las parroquias destinan la colecta de ese día), y también se pueden hacer donativos mediante medios digitales, transferencias, Bizum al número 00500, difusión de materiales para colegios, catequesis, parroquias, incluyendo adaptaciones para niños con TEA, etc.
Es relevante
- Porque parte de la misión de la Iglesia es universal: salir de los propios muros, ir hacia todos los pueblos. Bajo el lema de este año se insiste en que la esperanza se haga visible en medio de la realidad humana, especialmente la fragilidad, el sufrimiento, las periferias.
- También porque España sigue siendo un país con gran compromiso misionero; por ejemplo, en 2024 España contribuyó con más de 10 millones de euros al Fondo Universal de Solidaridad de las OMP.
- No es solo recogida de fondos, sino educación misionera: despertar en las comunidades católicas la conciencia de que somos todos misioneros en alguna forma.
Algunas ideas que podrían aplicarse:
- Orar: dedicar ese día o días previos a una vigilia de oración por los misioneros, por los pueblos que necesitan evangelización, por la esperanza.
- Testimonios: invitar a misioneros o a personas que han vivido la misión para que compartan su experiencia.
- Educación: en el ámbito de catequesis, en clases, en grupos de jóvenes, utilizar los materiales de la OMP para explicar qué es misión y por qué importa.
- Colaboración económica: hacer una colecta especial, destinar la entrega de ese día a las misiones, o hacer un donativo personal.
- Sensibilización: mostrar que ir más allá de nuestras fronteras no siempre es geográfico: puede ser cultural, social, existencial. El lema entre los pueblos invita a abrir horizontes.